El ABC del Desarrollo Sindical

Hemos realizado una recopilación de temas que decidimos llamar "El ABC del desarrollo sindical", sin duda será una información valiosa para todos aquellos que se adentran en el desarrollo de un sindicato, puede usted ver nuestro vídeo o leer la información directamente en el blog.

¿Qué es un sindicato? 

Es una organización que aboga por sus derechos y beneficios como trabajador mediante la negociación colectiva.

¿De qué manera funcionan los sindicatos?

El sindicato representa a los trabajadores tanto en el sector público como en el privado (C.N. Art. 39, C.S.T. Arts. 353 y 359). Mientras que los sindicatos individuales representan a trabajadores en industrias específicas y funcionan como una capacidad mediadora entre los empleadores y el empleado, negociando directamente con los empleadores en nombre de los trabajadores respecto a su remuneración salarial, horas de trabajo y otras condiciones.

¿Por qué son importantes los sindicatos?

Lo protegen a usted como trabajador de la explotación y garantizan la equidad, la remuneración y condiciones de trabajo seguras y razonables, aunque al leer del tema, nos hemos encontrado con economistas quienes aducen que los sindicatos reducen la eficiencia laboral, por lo tanto dejamos ambas opiniones en pro de una información imparcial. 

¿De qué se trata el principio de autonomía sindical? 

Es la facultad que posee usted como trabajador de decidir si quieren o no, integrarse a una asociación sindical, éste beneficio es amparado constitucional y legalmente (O.I.T.). Cabe destacar que también puede usted elegir retirarse aún después de haber ingresado sin ningún tipo de cohesión por otro integrante o un ajeno. 

¿Qué es el principio de la democracia sindical? 


Se trata de que usted como miembro del sindicato tiene derecho igualitario a poder elegir y participar de las decisiones que tengan que ver con el interés colectivo o los intereses que contemplen los estatutos.

¿Qué es el principio de la libertad sindical?

En éste principio se guardan un grupo de derechos que moderan la marcha correcta de las organizaciones sindicales como derecho a la huelga, derecho de asociación, derecho a la democracia sindical, etc y cobija tanto a los trabajadores públicos como privados.

¿Cuáles son los fines del sindicalismo?

En ésta clase de asociación debe primar siempre el sistema democrático para poder brindarle a sus asociados el mejoramiento y la debida protección de sus intereses económicos y laborales.

Debe ser custodio de los contratos de trabajo individuales, normas laborales y convención colectiva, por lo que debe velar siempre por la representatividad colectiva.

Tendrán que velar por la defensa, representación y calidad de sus miembros (trabajo, recreación, cultura, etc).



Dato importante: Aunque el sindicato es una asociación de personas, no todas se puede constituir un sindicato, solo las pueden formar trabajadores movidos por una finalidad (Mejoramiento y protección de sus intereses).


Lo invitamos para que nos siga leyendo, las próximas entradas serán de mucho interés y esperamos resuelvan sus dudas.

¡Hasta pronto!


Fuentes:
López, J. O. (2004). Constitución política de Colombia. Plaza y Janes Editores Colombia sa.


Entradas populares de este blog

¿Qué se le está prohibido a los sindicatos?